¡Hola a tod@s!
El año que viene comienzo la universidad y me gustaría estudiar farmacia. En la entrada de hoy os voy a hablar sobre la carrera, sus asignaturas, notas de corte, salidas profesionales...

Primero os voy a explicar cómo funciona la entrada a la universidad en España, cada carrera exige una nota de corte que varía en cada universidad, esta nota es la correspondiente al alumno que el año anterior entró con una calificación más baja; si llegas a la nota de corte de el año correspondiente, entras en la carrera. Esta nota es sobre 10, pero ampliable a 14. Para llegar hasta 10, un 30% es la nota media de primero de bachillerato, otro 30% la media de segundo de bachillerato y un 40% las notas obtenidas en las asignaturas troncales en la EVAU. En el caso del bachillerato de ciencias son lengua castellana y literatura, matemáticas, historia de España e inglés. En mi caso me es necesario sacar más de un 10 por lo que me puedo presentar a asignaturas opcionales, algunas ponderan 0,2, otras 0,1 y otras 0. Esta es la tabla de ponderaciones de la universidad complutense:
Si haces click aquí verás una página en la que se calcula tu nota automáticamente.
Como decía, yo quiero estudiar farmacia. El farmacéutico es el experto en el
medicamento, tanto en sus aspectos químicos y biológicos como en su
aplicación sanitaria. Además, su formación multidisciplinar ha
determinado que numerosos farmacéuticos hayan contribuido al desarrollo
científico en campos tan diferentes como distintas ramas de la botánica,
química, bioquímica, nutrición, bromatología, edafología,
parasitología, microbiología, etc.
Esta carrera la podemos encontrar en distintas universidades españolas en la Universidad Complutense de Madrid, en la de Barcelona, Granada, Navarra y Salamanca... No es una carrera nueva por lo tanto en prácticamente cualquier comunidad se puede cursar.
La nota de corte en la Universidad Complutense de Madrid es de 11,003. No es la más alta pero tampoco la más baja. La más baja se encuentra en Albacete y la más alta en Valencia.
Estas son las asignaturas que oferta la UCM:
Las salidas profesionales que ofrece la carrera son en centros de investigación, compañías farmacéuticas, dentro de la
industria alimentaria, en la industria química y medioambiental, en
consultoras y centros docentes, dentro de la Administración Sanitaria,
en una empresa de cosmética y otros productos sanitarios, en una oficina
de farmacia y en hospitales y otros servicios de salud.
Este es un vídeo sobre la carrera: