miércoles, 15 de abril de 2020

Qué es scratch

   ¡Hola a tod@s!

   Espero que tanto vuestros familiares como vosotros estéis bien. Hoy voy a hablaros sobre Scratch, un programa que se puede utilizar tanto en su versión web como descargándolo en vuestro ordenador y que es además muy sencillo.

   Scratch es un lenguaje de programación visual que nos permite programar sin tener conocimientos del código. Esto puede ser muy útil en los centros de enseñanza ya que permite dar los primeros pasos en programación de una forma fácil y divertida. Dentro del programa puedes tener diferentes proyectos, cuando comienzas uno nuevo ves, en la pantalla, podríamos decir que tres partes. A la izquierda una columna con los diferentes bloques divididos por secciones para que sea más sencillo, es juntando estos bloques en la zona central como si fuesen piezas de un puzzle como vamos a ir programando nuestro juego que podemos ver desarrollado en la parte derecha. Una vez terminado podemos compartirlo para que otras personas de la comunidad lo disfruten y también, por supuesto, jugar a juegos desarrollados por otros usuarios. Este vídeo explica de una manera muy clara cómo se utiliza Scratch:




   Como os he dicho antes, podéis usar este programa de forma online o descargarlo. Para hacer lo segundo podéis pulsar aquí para hacerlo desde la web oficial de Scratch, además esta disponible para diferentes sistemas operativos. Una vez allí solo tenéis que seleccionar vuestro S.O., darle a descargar y después ejecutar este archivo en vuestro ordenador. Es completamente gratuito y algo interesante es que también puedes descargar versiones viejas si es lo que estás buscando. 

   Voy a dejaros por aquí diferentes juegos que he creado:

  Este como veis es muy simple, es uno de los primeros que hice. Simplemente el gato se mueve con las flechas del teclado y además añadí un cambio de disfraz para dar efecto de movimiento.



   Aquí tenemos uno ya un poco más complejo, el gato se mueve con el cursor y tiene que coger las manzanas que aparecen de forma aleatoria en la pantalla, gana cuando llega a 20 puntos. Además incluye cambios de fondo y para las manzanas utilizamos clones.

   
   En este el gato se mueve con las flechas del teclado y es perseguido por un murciélago, cada vez que es alcanzado por el murciélago pierde una vida y cuando se queda sin ellas se termina el juego. Al terminar hay un cambio de fondo y desaparece el murciélago. Para simular el movimiento utilizamos los cambios de disfraz.

   
    Aquí el personaje debe saltar las bolas de fuego provenientes del castillo, cada vez que una le toque pierde una vida, tiene la posiblidad de ganarlas si caza los corazones. Se salta con la flecha arriba del teclado.

   Por último en este vemos un circuito de carreras con dos coches ya que es multijugador. Un jugador se moverá con las flechas del teclado y el otro con a, w, s, d. Los coches tienen que circular por dentro del circuito para no volver al inicio, a lo largo del recorruido se irán encontrando los objetos; cuando estén todos cogidos se acaba el juego y gana el jugador que más objetos tenga.

 
   Os dejo diferentes enlaces que os pueden ser de ayuda para iniciaros en este mundillo:


   Tutoriales de Scratch en español
   Primeros pasos y proyectos en Scratch
   Manuales y tutoriales de Scratch
  
   Espero que os haya resultado interesante, ¡hasta la próxima!

lunes, 10 de febrero de 2020

Estudiar famacia

   ¡Hola a tod@s!

   El año que viene comienzo la universidad y me gustaría estudiar farmacia. En la entrada de hoy os voy a hablar sobre la carrera, sus asignaturas, notas de corte, salidas profesionales... 

   La carrera de farmacia pertenece a la rama de ciencias de la salud, lo recomendable antes de entrar es hacer un bachillerato de ciencias, en concreto el de biológicas ya que las asignaturas que más ponderan  para ella, al menos en la mayoría de universidades españolas son química y biología, física en algunos casos concretos. 

   Primero os voy a explicar cómo funciona la entrada a la universidad en España, cada carrera exige una nota de corte que varía en cada universidad, esta nota es la correspondiente al alumno que el año anterior entró con una calificación más baja; si llegas a la nota de corte de el año correspondiente, entras en la carrera. Esta nota es sobre 10, pero ampliable a 14. Para llegar hasta 10, un 30% es la nota media de primero de bachillerato, otro 30% la media de segundo de bachillerato y un 40% las notas obtenidas en las asignaturas troncales en la EVAU. En el caso del bachillerato de ciencias son lengua castellana y literatura, matemáticas, historia de España e inglés. En mi caso me es necesario sacar más de un 10 por lo que me puedo presentar a asignaturas opcionales, algunas ponderan 0,2, otras 0,1 y otras 0. Esta es la tabla de ponderaciones de la universidad complutense:


   Si haces click aquí verás una página en la que se calcula tu nota automáticamente.

   Como decía, yo quiero estudiar farmacia. El farmacéutico es el experto en el medicamento, tanto en sus aspectos químicos y biológicos como en su aplicación sanitaria. Además, su formación multidisciplinar ha determinado que numerosos farmacéuticos hayan contribuido al desarrollo científico en campos tan diferentes como distintas ramas de la botánica, química, bioquímica, nutrición, bromatología, edafología, parasitología, microbiología, etc.
   
   Esta carrera la podemos encontrar en distintas universidades españolas en la Universidad Complutense de Madrid, en la de Barcelona, Granada, Navarra y Salamanca... No es una carrera nueva por lo tanto en prácticamente cualquier comunidad se puede cursar.
   
   La nota de corte en la Universidad Complutense de Madrid es de 11,003. No es la más alta pero tampoco la más baja. La más baja se encuentra en Albacete y la más alta en Valencia. 

   Estas son las asignaturas que oferta la UCM:

   Las salidas profesionales que ofrece la carrera son en centros de investigación, compañías farmacéuticas, dentro de la industria alimentaria, en la industria química y medioambiental, en consultoras y centros docentes, dentro de la Administración Sanitaria, en una empresa de cosmética y otros productos sanitarios, en una oficina de farmacia y en hospitales y otros servicios de salud.
   
   Este es un vídeo sobre la carrera:


    Si pichais aquí o aquí veréis más información sobre por qué estudiar farmacia, espero que os haya resultado interesante.

sábado, 8 de febrero de 2020

Mi web: casas de moda

   ¡Hola a tod@s!

   Hace un tiempo os hablé de Google Sites, en otra entrada del blog. Hoy os vuelvo a hablar de esta aplicación en línea que, como os dije, es facilísima de usar y muy intuitiva. He creado otra página web con una temática completamente diferente y de la que nunca he hablado en el blog ya que no está relacionada con las TIC que es la moda. Siempre me ha ataido el mundo de la moda y me parecía interesante hacer una pequeña recopilación de las grandes marcas de la industria, en la web podéis ver información sobre los inicios de estas casas de moda, sus iconos y aquello que les caracteriza. Podéis acceder a ella aquí.

   Aquí os voy a enseñar algunas imágenes de como ha quedado estéticamente la página web:









   Además, os voy a dejar un vídeo sobre la historia de Zara, yo no he hablado de Inditex en mi página web porque me he enfocado en las marcas de lujo. Aún así me parece muy interesante la historia de cómo Amancio Ortega construyó su imperio.
  

 
   Lo he deajado en el pie de página de la web, pero quiero comentar también por aquí que me ha servido de mucha ayuda la página web de Vogue, en concreto la sección que llaman enciclopedia, dejo enlace aquí. Puedes encontrar información de todo tipo de diseñadores, estilos... Muy completa y bien explicada.

   Espero que os haya resultado interesante, nos vemos en la próxima entrada del blog.

jueves, 23 de enero de 2020

Impresión 3D

   ¡Hola a tod@s!
    Hoy os voy a hablar de Google Sites, una aplicación en línea gratuita ofrecida por Google. Sirve para la creación de páginas web de forma muy sencilla e intuitiva. En mi opinión, a pesar de que es fácil de utilizar, no me gusta el formato del panel de diseño, a pesar de que su sencillez no me he encontrado del todo cómoda utilizándolo. Yo he creado una web sobre impresión 3D, no me ha llevado mucho tiempo diseñarla y ha quedado bastante atractiva a pesar de su sencillez.

   Como os he dicho, mi página web es sobre impresión 3D, la podéis ver aquí. Esta sería la página principal de la web:

   Además, en la web encontraréis información sobre historia, programas, repositorios...
                                                                                     



   En este vídeo podéis encontrar información muy interesante para principiantes.
   Espero que os haya resultado interesante.

martes, 7 de enero de 2020

Cómo hacer una tarta de chocolate

   ¡Hola a tod@s!

   Hoy os voy a enseñar a hacer una tarta de chocolate con una receta muy sencilla y en tiempo récord; en tan solo 15 minutos nuestra tarta estará hecha. Este vídeo lo he elaborado con Powtoon, no olvideis poner el sonido antes de verlo. ¡Espero que os guste!


jueves, 19 de diciembre de 2019

Protégete de Internet

   ¡Hola a tod@s!

   He creado un PowToon sobre la importancia de protegernos en Internet. PowToon es un software en línea, con opciones gratuitas, que tiene como función crear vídeos y presentaciones animadas, utiliza personajes y cuadros muy dinámicos. 

   Protegerse en Internet es de suma importancia, sobre todo últimamente con la cantidad de información que mueve la red. No debemos olvidar llevar cuidado con nuestra privacidad y con los datos que compartimos.


martes, 17 de diciembre de 2019

SOS Atacan mi ordenador

   ¡Hola a tod@s!
   
   Como es habitual en el blog vamos a hablar de seguridad informática, he elaborado un tablero de Padlet en el que he incluido algo de información sobre ataques a los sistemas de información además de presentaciones y demás material que he ido creando sobre esto, lo podéis ver en entradas como esta o esta.

   Aquí tenéis mi tablero:

Hecho con Padlet

martes, 3 de diciembre de 2019

ActionDash

Cartel   ¡Hola a tod@s!
   
   Hoy os voy a hablar de una aplicación muy útil que he descubierto recientemente. Se llama ActionDash y sirve para conocer el uso que realizas de tu teléfono. Lo que hace la aplicación es proporcionarte el número de horas que utilizas cada aplicación y también del teléfono a lo largo del día. Te permite bloquear algunas aplicaciones para evitar caer en la tentación y usarlas. Me parece muy útil para distraerte menos y para adquirir hábitos más saludables. Además no gasta batería.

   En esta presentación hecha con google presentaciones explico brevemente su utilidad:

<

   En este vídeo se habla sobre el uso responsable del teléfono móvil, está muy relacionado con el tema de la aplicación y es muy interesante.


   Puedes encontrar más información aquí

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Presentación: mi propia aplicación

   ¡Hola a tod@s!

   Os voy a dejar por aquí una presentación que he creado con powerpoint, después la he subido a google presentaciones para poder compartirla más fácilmente por aquí. Como vais a ver, en esta presentación hablo sobre una aplicación que me he inventado yo. Solo la he inventado sobre el papel, quiero decir, no la he desarrollado como tal. 

   Mi aplicación se llama make-app y sirve, como podéis imaginar por el nombre, para una mayor facilidad y ascesibilidad a los productos de maquillaje, con el añadido de que puedes ver cómo te quedarían usando la cámara de tu móvil. Es muy simple y dinámica, pero creo que podría ser útil. La presentación está en inglés, pero no tiene un vocabulario muy complejo por lo que creo que la podréis entender perfectamente, además es muy visual lo que os ayudará en la comprensión.

   ¡Espero que os guste!


jueves, 14 de noviembre de 2019

Internet: uso seguro y responsable

   ¡Hola a tod@s!

  Hoy os voy a hablar de la importancia de hacer un uso seguro de la red. Internet es un lugar que nos ofrece montones de nuevas posibilidades. Al igual que se nos abren nuevas oportunidades, también aparecen más peligros. Internet no deja de ser un reflejo del mundo real, donde hay personas que tienen buenas intenciones pero también malas. Con esto no quiero decir que no debamos usarlo, simplemente ser conscientes de los numerosos peligros que hay desde estafas hasta acoso. La solución es muy simple, basta con hacer un uso responsable de la red siempre pensando en nuestra seguridad y por supuesto en no atentar contra la de nadie.

Resultado de imagen de uso seguro de internet"

   Para encontrar más información con respecto a este tema, te recomiendo Internet Segura for Kids. Tiene multitud de contenidos relacionados con ciberseguridad muy bien explicados. Está más orientada para niños, pero no debemos olvidar que aunque los niños sean los más vulnerables, no son  los únicos susceptibles a sufrir daños en Internet.

   También os dejo este vídeo de youtube que habla sobre el tema. Pantallas Amigas, canal creador del vídeo además tiene una página web muy interesante con contenidos sobre esto que os dejo aquí.
   Recopila diferentes consejos y da una buena idea general de qué es recomendable hacer y qué no lo es, además tiene un formato atractivo para que despierte interés en los niños y puedan concienciarse.


   He realizado esta presentación con Google presentaciones que también ilustra diferentes consejos sobre un uso seguro de Internet.



   Esto es todo por hoy, espero que os haya sido útil esta pequeña recopilación de fuentes sobre un tema tan importante como es cuidar nuestra seguridad y aprovechar al máximo lo que nos brindan las nuevas tecnologías.

martes, 12 de noviembre de 2019

Energía eléctrica en España

   ¡Hola a tod@s!

   El otro día ya os hablé de las energías eléctricas en España y de su gran importancia, os dejo la entrada aquí. He hecho una presentación similar, pero con prezi. De esta forma queda mucho más dinámico y atractivo.


sábado, 9 de noviembre de 2019

Stop ciberbullying

   ¡Hola a tod@s!

   Hoy os voy a hablar de un asunto que es muy importante, el ciberbullying. En un blog relacionado con Internet, no me podía quedar sin hablaros de este tema tan serio. El ciberacoso es un tipo de acoso que utiliza los medios informáticos para el hacer daño a una persona. Aunque no lo parezca, es algo que sucede de forma muy común en la red, es incluso más fácil que en la vida real, ya que el acosador se puede esconder detrás de una pantalla. He elaborado este presentación en Prezi sobre el tema.


martes, 5 de noviembre de 2019

Centrales eléctricas

   ¡Hola a tod@s!

   La energía eléctrica en España engloba a los elementos que componen el sistema de suministro eléctrico en sus distintos desarrollos generales: generación, transporte y distribución. En esta presentación hecha con googlepresentaciones se ven ilustradas diferentes energías.